Entradas populares

domingo, 28 de noviembre de 2010

ENTREVISTA A FIDEL RUEDA

Entrevista realizada el pasado 19 de Noviembre durante un evento en Cd. Nezahualcoyotl donde Fidel Rueda compartió escenario con La Arrolladora, concierto al que acudieron aproximadamente 20 mil persona y que finalizo al rededor de las 4:00 am del dia siguiente.

Ya Párate !!!




El éxito radiofónico de las mañanas Ya Párate.

Ya Párate es el morning show de los 40 principales; que desde hace 7 años se transmite desde las instalaciones de Televisa radio en la ciudad de México y que es transmitido para la republica mexicana por las diferentes estaciones que conforman la cadena.

Este programa es conducido por 4 personalidades con un estilo totalmente diferentes pero que coinciden en el objetivo de divertir a los radioescuchas Facundo, Omar Chaparro, Tamara Vargas desde el puerto de Veracruz y La Garra que transmite desde Guadalajara.

El programa Ya Párate tiene un corte bastante bien definido ya que maneja temas de cualquier tipo ya sea una problemática social, un personaje o incluso algunas cosas chuscas del día son un buen pretexto para divertir durante 4 horas que dura el programa de 6:00 a 10 de la mañana estos temas, por supuesto, son acompañados de comentarios que van desde la seriedad de Tamara Vargas, el ingenio y carisma de Omar y La Garra hasta los desinhibidos y sarcásticos comentarios de Facundo.

Dentro de esta emisión también participan colaboradores como Norma Bautista que lleva un poco de cultura literaria al programa, Eduardo Luna que tiene a su cargo la información deportiva de cada jornada y Grober que da a l literatura, el arte y a la vida cotidiana otro sentido bastante filosófico que en muchas ocasiones sirve para que los conductores tengan ese escaparate de burlarse de la intensidad de este personaje.

Para la cadena 40 principales en México, el programa Ya Párate, es sin lugar a dudas, lo mejor que tienen dentro de su programación, no solo por la fama de los locutores, si no por el grado de conexión que este equipo de trabajo tiene con su publico, que los ha llevado a transmitir desde universidades hasta foros de gran capacidad teniendo un lleno total en donde estos se presenten.

Puede que el éxito de Ya Párate también se deba a que en su grupo de trabajo existan cambios cuando el publico así lo exija, ya que aunque las voces son las mismas, siempre llega algún productor con ideas nuevas que le dan una frescura a esta emisión que ha tenido un gran éxito principalmente en el publico joven del país.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Siempre en Domingo ¡Renovado!

Música con exponentes desde 1960 a la época actual, y la realización de sueños a personas del público define el programa 'Décadas', bajo la conducción de Adal Ramones y Alan Tacher. Cuenta además con la participación de Roxana Rojo de la Vega, quien sobresalió en fecha reciente dentro de la telenovela 'Corazón salvaje', es el lado femenino del programa y cuya función es recordar al público los acontecimientos más importantes de cada año.

El objetivo de este nuevo espacio de entretenimiento producido por Giorgio Aresu es reunir cada domingo, durante más de cuatro horas, a familias completas frente al televisor.

Las cinco décadas estarán representadas por expertos, quienes darán su opinión y defenderán los estilos musicales que les correspondan con personalidades como Julissa, Jaime Almeida (años 60) ; Juan 'El gallo' Calderón y Blanca Martínez 'La Chicuela' (años 70) ; Arturo Velasco y Gloria Calzada (años 80) , Luis de Llano y Charo Fernández (años 90) y Claudio Rodríguez y Mariana Santiago (2000) . Alternando participaciones nuevas dentro del jurado para ser más dinámico el programa.

El público vota cada domingo por su década favorita a través de un mensaje de texto que tiene un costo superior a los seis pesos.

Las emisiones han sido engalandas por artistas como Tavares, Gloria Gaynor, Angélica María, Paquita la del Barrio, Camila, Benny Ibarra, Francisco Céspedes, Enrique Guzmán, Plastilina Mosh, Melody, Cristian y Manuel Mijares. Y artistas de talla internacional como Kylie Minogue, Cámila, Ana Torroja, Belinda y Lucero.

Siendo completamente un concepto hecho para la familia, para todos los gustos y una nueva propuesta para el horario estelar de los domingos, se transmite por canal 2 en punto de las 19:00 hrs.

La Última ¿y nos vamos?


Televisa y TV Azteca, dos televisoras nacionales que se encuentran en constante competencia, peleando por tener las mejores novelas, poseer el mejor programa de chismes, trasmitir las mejores películas, en fin, tener la mejor programación. ¿Y qué hay de los reality shows? Televisa ha tenido una variedad media de estos; cuando la televisora de San Ángel contaba con Big Brother, TV Azteca no tenía un proyecto de tal índole, pero pronto saldría a la luz “La Academia”, compitiendo con “Operación Triunfo”, el proyecto de Televisa; ambos con el mismo concepto: Descubrir y dar a conocer nuevo talento mexicano en canto. Parecía ser la primera vez que TV Azteca le ganaba a Televisa, pues hay que reconocer que “La Academia” tuvo mayor raiting, al grado de sacar una segunda generación y una tercera y una cuarta… pero muy confiada la televisora del Ajusco quedó estancada en él, dando a conocer seis generaciones, las cuales se traducen a nueve por los distintos nombres que le han otorgado: “La Academia, la última generación”, “La Academia” (tal como la primera generación) y “La Academia Bicentenario”, sin olvidar los dos “Desafío De Estrellas”, “El Gran Desafío” y “Segunda Oportunidad”, que comparten el mismo concepto.
Definitivamente TV Azteca no cuenta con mucha creatividad para su programación, mucho menos para los realityshows pues ya son casi 10 años los que llevan con el mismo proyecto, sólo cambiándole el nombre, modificando cosas mínimas, pero siempre es lo mismo. Televisa saca algo nuevo, y a Azteca sólo se le ocurre sacar otra Generación. Definitivamente TV Azteca, aparte de buscar más artistas porque siempre vemos a los mismos protagonistas en todas sus novelas, también debe echarle coco a sus proyectos, pues una vez ya nos habían ilusionado al sacar “La Academia Última Generación”, para que ahora transmitan “La Academia Bicentenario”, ya merece el televidente mexicano descansar de tal proyecto.

SEGUIR SIENDO: CAFÉ TACVBA

• Documental que versa sobre la trayectoria de una de las bandas más emblemáticas de México.
• El proyecto fue presentado en el marco del 25 Festival Internacional de Cine en Guadalajara en marzo del 2010
• Es un filme realizado por directores mexicanos, que podría disfrutarse no sólo por los fans.
Café tacvba (escrito con “v” para no molestar a propios y extraños) ha sido un grupo de “rock” que mezcla los sonidos de la música tradicional mexicana con el jazz y bossanova, ha puesto el nombre de México en un lugar privilegiado a lo largo de sus 20 años de trayectoria musical.
“Seguir Siendo” es un documental cuyo contenido retrata la otra cara de la moneda del grupo; imágenes que los directores Ernesto Contreras y José Manuel Cravioto recolectaron a lo largo de 3 años en un viaje que realizaron para captar los momentos más crudos de la banda y con esto transmitir a los seguidores que los protagonistas son personas de carne y hueso que también sienten, disfrutan y anhelan.
Dicha película es parte del festejo de los 20 años de la banda, la cual está distribuida por el Canal 22, CANANA y los Estudios Churubusco y se va a exhibir en los principales complejos cinematográficos en ciudades como Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Celaya, Chetumal, Chihuahua, Cuernavaca, D.F, Guadalajara, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, La Paz, León, Aguascalientes, entre otras.
Es un doble salto muy importante para la escena del cine y música mexicanos ya que el documental se presentara en distintos países lo que dará a conocer el trabajo de estos dos directores y porque en él se refleja el camino que Café Tacvba ha forjado a lo largo de su carrera musical, y porque es un filme muy entrañable que no va dirigido a un público seguidor de los protagonistas sino a un público general.
No puedes perderte este documental en primera, por tratarse de un grupo de rock que ha formado parte del soundtrack de más de una persona que está leyendo estas líneas y en segunda porque es una producción mexicana que es pionera en el género de documental musical y defiende con bases sólidas el concepto del cine mexicano.

::Año bisiesto::

•Cinta mexicana que triunfó en el Festival de Cannes
•Trata tema “tabú”, sin recatos ni censuras

Hace un par de años el entonces oficinista Michael Rowe no se imaginaba el éxito que alcanzaría en un instante tras obtener la Cámara de Oro en Cannes por realizar uno de los filmes más atrevidos del cine mexicano en los últimos años: “Año bisiesto”.
“La fama es extraña porque uno sigue siendo el mismo pero toda la gente te trata diferente. Sigo viviendo donde siempre, tengo los mismos amigos”, expresa el escritor.
“Año bisiesto” es una película fuerte la cual relata la historia de una joven que salió de su pueblo en Oaxaca para radicar en un departamento pequeño ubicado en un edificio del Distrito Federal. Periodista de profesión, Laura (Mónica del Carmen) lleva una vida sedentaria, en la cual no se permite dejar la monotonía que la envuelve. Pero por las noches sale en busca de relaciones ocasionales, de las cuales no espera más que un simple momento de satisfacción sexual.
En uno de sus encuentros ocasionales conoce a Arturo, personaje que recae en Gustavo Sánchez Parra, es un hombre que de una escena a otra, cambia de la violencia a la ternura.
Es en este momento cuando se desencadena entre estos personajes una historia meramente sexual, donde las escenas cargadas de sexo y violencia dan pie para poder verter un panorama distinto del cine mexicano antes realizado.
Es un filme independiente que desarrolla un drama erótico y está enteramente filmado en planos fijos sin cortes. Fue además filmada en planos fijos sin cortes, con dos actores ocupando el 90% del espacio en pantalla, un muy reducido equipo fílmico que solidariamente cobro cifras simbólicas por este trabajo que hoy erige tan importante galardón.
El trabajo de Michael Rowe, de origen australiano y nacionalizado mexicano, esperó largo tiempo (siete años) para ser llevado a cabo. Sin embargo, actualmente trabaja en nuevos proyectos.
Tres películas en fila. De la primera ya está terminado el guión y es muy sencilla de hacer. El cineasta asegura que temas como la incomunicación, la soledad de la condición humana y lo difícil de las relaciones interpersonales, seguirán formando parte de sus guiones.
El filme galardonado en el pasado Festival de Cannes, que aborda dichos temas, hace una invitación a que el público mexicano conozca más acerca de un cine diferente en el cual no fueron requeridos millones de dólares para su realización a comparación de filmes con alto presupuesto, con lo cual deja claro que “Cantidad no es calidad”

FICHA TECNICA:
• Título: Año bisiesto.
• País: México.
• Productora: IMCINE, Machete Producciones
• Productores: Luis Salinas, Edher Campos.
• Género: Drama.
• Clasificación: B
• Duración: 94 min.
• Director: Michael Rowe.
• Guión: Lucía Carreras, Michael Rowe.
• Reparto: Mónica del Carmen y Gustavo Sánchez Parra, Armando Hernández, Diego Chas, Ernesto González, Marco Zapata.